Las eSIM
La eSIM se presentó en el MWC de 2016 y poco tiempo después llego a España de la mano de Samsung el smartwatch Samsung Gear S2, que sería el primer dispositivo en poder usar dicha tecnología.
Sin embargo, la eSIM realmente no ha tenido gran repercusión durante estos primeros años. Pero con la inclusión de la eSIM como segunda SIM en los nuevos iPhone Xs, Xs Max y Xr, todo apunta a un cambio de ritmo. Muy posiblemente 2019 será el año que la eSIM sea conocida por el gran público y comience a dar los pasos necesarios para sustituir la SIM clásica de nuestro teléfono tal y como hoy todos conocemos.
Pero… ¿Qué es una SIM?
El nombre de SIM proviene de las siglas en inglés Subscriber Identity Module o lo que es mismo, módulo de identificación de abonado. Hasta ahora, esa pequeña tarjeta extraíble ha contenido nuestra información como abonado a nuestra operadora. El teléfono, tablet, portátil, reloj…. leía la información contenida en ella mediante un lector electrónico cuyos contactos tocaban directamente sobre su superficie de la SIM. Desde allí, nuestro terminal accede al número ICCIDs que es el número único de nuestra tarjeta.
En esa tarjeta permitía almacenar, además de nuestros datos de línea, nuestra agenda telefónica de tal forma que al cambiar la tarjeta de teléfono, esa información era leída en el nuevo dispositivo.
Con el tiempo, el tamaño de la memoria que contenía la SIM se aumentó considerablemente hasta incluso llegar a los 512 KB. Pero la limitación en la cantidad de caracteres que se puede usar en cada contacto y de los campos que podemos añadir a nuestros contactos, fue llevando al desuso de la tarjeta SIM como memoria de nuestros contactos, especialmente con la llegada de los smartphones.
Evolución de las SIM
Las SIM fueron creciendo en capacidad desde unos pocos KB a valores estándares como 64KB, 128KB o incluso 512KB.
Pero la mayor evolución fue la reducción física de la tarjeta en sí. Se pasó de un tamaño similar a la tarjeta de crédito, a la Nano SIM actual.
Con cada cambio de tamaño, se ha conseguido minimizar el espacio que ocupaba en nuestro dispositivo recortando el material exterior “sobrante”, aunque la parte electrónica tiene un tamaño prácticamente idéntico a su primera versión.
¿Qué es una eSIM?
Las eSIM son tarjetas SIM virtuales, una forma de vincular nuestro terminal a nuestra línea de teléfono sin necesidad de un soporte físico como se ha usado desde el 1991 que se comenzó a usar las primeras SIM físicas en los teléfonos móviles GSM.
La eSIM no es extraíble por lo cual no necesita bandeja ni lector. Es un simple chip soldado al teléfono y que igualmente contiene el número ICCIDs que lo identifica de forma única con nuestro operador.
Situación de los operadores con las eSIM
Sin duda, la operadora que más soporte ha dado desde el inicio de la eSIM en España ha sido ORANGE. Vodafone también se unió al carro hace bastantes meses y son las dos opciones actuales para usar eSIM.
Por su lado, Movistar a fecha de finales de septiembre de 2018 sigue sin dar servicio de eSIM. Un retraso que muchos vemos inexplicable. Los rumores apuntan a que estará disponible a final de año.
MasMovil está en una situación muy parecida a Movistar. Siguen sin dar el servicio de eSIM pero todo apunta a que terminaran el presente 2018 dando el servicio.
¿Qué ventaja nos traerá las eSIM?
- La principal ventaja es que la eliminación del lector de SIM y de la bandeja, nos permitirá conseguir dispositivos más pequeños o con mayor espacio para otros usos. Es un tema especialmente importante en los dispositivos wearables como smartwatch, auriculares inalámbricos…
- Mayor estanqueidad al polvo y agua. Para poder introducir la SIM en nuestros dispositivos, necesitábamos tener acceso casi directo a la electrónica de nuestro dispositivo. Con la eSIM se podrán conseguir dispositivos con un mayor nivel de sellado y más libertad de diseño.
- Las portaciones entre operadoras serán más fáciles. No hará falta que recibamos la nueva SIM física para dar el salto a un nuevo operador.
- Con la eSIM podremos incluso tener diferentes operadores y poderlos usar de forma combinada según el país en el que estemos u otros factores.
¿Qué desventaja tienen las eSIM?
- Actualmente, el principal problema es que nuestra operadora admita o no las eSIM. No parece que esta situación de falta de servicio, con empresas del tamaño de Movistar o MasMovil vaya a durar mucho más, pero por ahora es el primer problema a tener en cuenta.
- Nuestro terminal debe tener el chip de eSIM en su interior. No es algo que se pueda modificar, actualizar o ampliar si nuestro dispositivo no lo incorpora de origen.
- Dificultad para pasar nuestra línea rápidamente de un terminal a otro. Actualmente, con sacar la SIM de nuestro teléfono que se haya quedado sin batería (por ejemplo) y conectarla a otro teléfono de un amigo, podemos seguir usando nuestra línea rápidamente. Con la eSIM éste proceso no será tan rápido.
27/07/18
David Ballesteros
Responsable de laboratorio