Como cuidar la batería de mi smartphone
Los problemas con la batería es uno de los fallos más comunes que atendemos en Phones Lab. En general, en las baterías se puede empezar a notar un descenso de su capacidad con 12 o 18 meses de uso, siendo con 24 meses bastante notable. La medida más importante para conocer su estado son los ciclos de carga/descarga, pero un mal uso puede provocar que con un número bajo de ciclos pueda empezar a sufrir problemas.
Existen bastantes mitos referentes a cómo cuidar la batería que en muchos casos no son efectivos e incluso pueden llegar a ser perjudiciales. Para aumentar la vida útil de la batería y evitar fallos más graves en la electrónica de la placa base, os recomendamos seguir estos puntos:
- No esperar a que la batería se descargue por debajo del 20% para cargarla. La falsa idea de que la batería se debe descargar al completo antes de cargarse proviene de las antiguas baterías de Niquel Cadmio (NiCd) que sufrían de efecto memoria. Pero las baterías actuales de Ion de Litio (Li-Ion) no tienen este problema. Por el contrario, lo que les resulta especialmente dañino, es dejarlas descargar del todo de forma regular.
- Huye del calor. Otro gran enemigo de las baterías de Litio es la temperatura elevada, especialmente durante la carga. Es importante evitar usar el dispositivo mientras se carga y en situaciones de elevada temperatura ambiental, sacar el teléfono de su funda para realizar la carga. Mucho cuidado con los soporte de coche que van sujetos al cristal, el sol puede recalentar muchísimo el teléfono mientras se usa como GPS. Es mejor usar otro tipo de soporte donde el teléfono no esté tan expuesto al sol.
- Usa cargadores originales o de muy buena calidad. El cargador debe suministrar un flujo constante de energía sin picos de tensión y sin “ruido” eléctrico. Un cargador de mala calidad puede averiar la electrónica de carga del teléfono o tablet creando una avería seria. Los puertos USB de un ordenador no están diseñados en el 90% de los casos para suministrar la intensidad correcta para cargar un dispositivo móvil. Eso provocara que la carga se demore mucho y tampoco es recomendable su uso.
- Cargar la batería por debajo del 5%. Si no has podido cargar tu dispositivo antes, debes tener especial atención con la temperatura. La carga se comporta como la cisterna de un WC: cuando está completamente vacía, el agua entra con mucha presión, pero a medida que el llenado se va completando, la intensidad del agua disminuye hasta cortar del todo. Durante la carga de un móvil, el funcionamiento es idéntico pero sustituyendo el flujo de agua por flujo de electrones. Cuanto más descargada esté la batería, más flujo de electrones circulara y eso provocara que se caliente más el cargador, la electrónica de la placa base y la misma batería. Recordar, calor = daño para la batería.
- Dejar cargando la batería toda la noche. No debería ser un problema. La electrónica de la placa base del dispositivo está diseñada para cortar la carga al llegar al 100% y evitar que la batería se sobre caliente.
- ¿La carga rápida es buena para mi batería? La carga rápida está estudiada por cada fabricante para integrarla en sus dispositivos con la mayor seguridad posible. Recordar que para poder hacer uso de la carga rápida, tanto el dispositivo como el cargador deben ser compatibles con dicha tecnología. Durante la carga rápida, tanto la tensión como la intensidad se incrementan en la salida del cargador a petición del dispositivo móvil. Habitualmente, la carga rápida solo se activa realmente mientras el móvil está bloqueado. Cuando lo desbloqueamos y encendemos la pantalla, el dispositivo realmente pasa a carga normal y no se vuelve a activar hasta que se bloquea de nuevo la pantalla. Es un sistema de protección para evitar que se junte el calor producido por la carga rápida más el mismo calor producido por la CPU del móvil al estar en uso. Aun y así, aunque el móvil esté bloqueado, se produce un calor extra que como ya hemos comentado antes, no favorece a la conservación de la batería. Nuestra recomendación es no usar la carga rápida a no ser que sea realmente necesario. Por ejemplo, si vamos a dejar cargando el móvil durante la noche, lo ideal es no tener activada la carga rápida para evitar ese calor. Desde las opciones de batería podemos activar o desactivar la carga rápida.
- Mi batería empieza a tener una duración bastante más baja ¿existe algún problema si sigo con ella así? Es muy posible que la batería empiece a tener a tener problemas serios en la química de sus celdas de litio. Esa degradación puede ir en aumento y crear sobre calentamiento, que la batería se infle o que el circuito de carga de la placa base sufra en exceso y pueda averiarse provocando un problema mayor.
- ¿Cuáles son los síntomas de una batería en mal estado?
- Duración muy inferior de la autonomía del dispositivo.
- Cuando está al 15% de batería y se apaga de golpe.
- Al hacer una foto con flash, el dispositivo se apaga o reinicia
- La batería no llega a cargar al 100% o tarda mucho más de lo que tardaba antes en pasar del 90% al 100%.
Cambiar tu batería en Phones Lab
Aunque en el 90% de los casos, los problemas de autonomía provienen directamente de la batería, en Phones Lab siempre realizamos las pruebas necesarias para confirmar que el dispositivo está funcionado correctamente y que no existe ningún otro problema de software o hardware que esté afectando a la autonomía de tu dispositivo.
Para ello, desconectamos la batería de tu smartphone o tablet y conectamos el dispositivo a una fuente de alimentación de laboratorio. De esta manera, podemos monitorizar el consumo eléctrico en tiempo real que tiene el dispositivo y ver que entra en el modo de bajo consumo o de ahorro de energía con éxito.
Por otro lado, mientras realizamos estas pruebas con tu dispositivo, realizamos una carga controlada de la nueva batería usando una placa de control. De esta forma podemos verificar el correcto funcionamiento de la nueva batería antes de ser montada en tu dispositivo.
En Phones Lab siempre encontraras la tecnología y la profesionalidad que tus dispositivos merecen para que tú solo tengas que volver a re-estrenar.
22/07/18
David Ballesteros
Responsable de laboratorio